serverless and onpremise

Hace no tanto tiempo, hablar de tecnología era hablar de cosas tangibles: racks de servidores, discos duros, cables interminables y centros de datos llenos de luces parpadeantes. La relación con la infraestructura tecnológica era física, casi visceral. Tocábamos los hierros, sentíamos el calor de los CPDs, y hasta el zumbido de los ventiladores era parte del día a día de quienes gestionaban el corazón de las empresas tecnológicas.

Hoy, con la llegada de conceptos como el serverless computing, todo eso parece cosa del pasado. Ya no es necesario preocuparse por el hardware; ni siquiera es necesario verlo. Las aplicaciones se despliegan con unos pocos clics, las infraestructuras se expanden mágicamente cuando hace falta, y los datos fluyen por redes que parecen invisibles. Pero esta abstracción, tan cómoda y eficiente, también plantea preguntas inquietantes: ¿Qué sucede cuando dejamos de tocar el hardware? ¿Qué implica depender de sistemas que ya no controlamos directamente?

Este artículo no busca respuestas definitivas, sino reflexionar sobre cómo esta transformación tecnológica nos afecta como profesionales, como sociedad, y como seres humanos.


De los hierros al serverless

Hace veinte años, ser administrador de sistemas significaba lidiar con problemas tangibles. Si un servidor fallaba, había que reemplazar el disco duro. Si la red se caía, el problema estaba en un cable, un switch o un router que había que diagnosticar físicamente. Hoy, en cambio, un administrador de sistemas puede pasarse días, incluso semanas, sin pensar en el hardware. Todo está en la nube: las máquinas virtuales, los servicios de almacenamiento, los balances de carga.

El serverless computing, una de las tendencias más revolucionarias de los últimos años, lleva esta abstracción al extremo. No solo se elimina la necesidad de gestionar hardware, sino que incluso se oculta la idea de que existen servidores. Un desarrollador simplemente escribe una función, la sube a un servicio como AWS Lambda, y deja que la plataforma se encargue de todo lo demás: escalabilidad, disponibilidad, mantenimiento. El hardware desaparece de la ecuación, al menos desde la perspectiva del usuario.

Esto tiene muchas ventajas. Libera tiempo para centrarse en lo que realmente importa: las aplicaciones, los usuarios, los resultados. Pero también plantea un desafío fundamental: ¿qué pasa cuando falla la magia?


El precio de la abstracción

El serverless no elimina el hardware; simplemente lo oculta. Detrás de cada función en la nube hay un servidor físico en algún lugar del mundo. Y cuando ese servidor falla, alguien tiene que arreglarlo. El problema es que, con tanta abstracción, las nuevas generaciones de profesionales pueden perder el contacto con lo que ocurre “debajo del capó”.

Un ejemplo claro es el de los jóvenes técnicos que son expertos en AWS o Google Cloud, pero que se quedan paralizados frente a una pantalla ‘negra’, la consola 😯 . Saben manejar arquitecturas complejas en la nube, pero desconocen los fundamentos básicos de cómo funcionan los sistemas operativos, las redes, o incluso el hardware. Esto no es culpa suya; es el resultado lógico de una industria que ha priorizado la simplicidad y la eficiencia sobre el conocimiento profundo.

Pero esta falta de conocimiento puede ser un problema en situaciones críticas. ¿Qué pasa si un ciberataque derrumba «la nube» ? ¿O si un desastre natural deja sin conexión a un país entero? En esos momentos, cuando las abstracciones fallan, volvemos a depender de lo básico: del hardware, del conocimiento humano, de la capacidad de improvisar soluciones fuera de los sistemas preestablecidos.


Monopolios tecnológicos y brecha digital

Otro aspecto preocupante de la evolución hacia el serverless es la concentración de poder en unas pocas empresas. AWS, Google Cloud y Microsoft Azure controlan la mayor parte de la infraestructura que sostiene nuestra economía digital. Estas empresas no solo poseen los centros de datos, sino también los datos mismos, y las herramientas necesarias para procesarlos. Esto plantea riesgos evidentes:

  • Dependencia extrema: Si uno de estos proveedores falla, millones de empresas pueden quedar inoperativas.
  • Desigualdad tecnológica: Los países que no tienen acceso a estas infraestructuras avanzadas quedan en desventaja, ampliando la brecha digital.
  • Control de la información: En un mundo donde los datos son el recurso más valioso, depender de unas pocas empresas para gestionarlos puede tener implicaciones políticas y éticas profundas.

Esta concentración no solo afecta a las empresas y los gobiernos, sino también a las personas. En muchos países, mientras hablamos de serverless y computación en la nube, hay comunidades que ni siquiera tienen acceso a internet básico. La brecha digital es real, y la dependencia de infraestructuras avanzadas puede agravarla aún más.


Resiliencia tecnológica: Volver a lo básico

Imagina un hospital moderno. Sus historias clínicas están digitalizadas, sus equipos médicos conectados a internet, sus operaciones automatizadas. Ahora imagina que todo eso desaparece: un ciberataque, un corte de energía, un desastre natural. De repente, ese hospital de alta tecnología depende de médicos con conocimientos básicos, herramientas físicas y medicamentos almacenados en papel.

Este contraste entre alta tecnología y resiliencia básica es un recordatorio de que no podemos poner todos los huevos en la cesta de la abstracción. La tecnología avanzada es maravillosa, pero debe estar respaldada por sistemas más simples y robustos que puedan funcionar incluso en condiciones extremas.

En este sentido, hay iniciativas interesantes que buscan garantizar la resiliencia tecnológica:

  • Redes de malla: Sistemas de comunicación descentralizados que funcionan incluso sin acceso a internet.
  • Sistemas híbridos: Combinaciones de nube y servidores locales que garantizan la continuidad del servicio en caso de fallos.
  • Tecnología offline: Aplicaciones y dispositivos diseñados para operar sin conexión constante, como sistemas médicos portátiles o bibliotecas digitales offline.

Estos enfoques no son una solución definitiva, pero muestran que es posible construir sistemas más equilibrados, que combinen lo mejor de la alta tecnología con la solidez de lo básico.


¿El futuro como commodity?

Es posible que, en el futuro, la tecnología digital se convierta en algo tan común como el agua o la electricidad. Ya estamos empezando a verlo: en muchos países, se da por sentado que internet está disponible, que la nube siempre funciona y que los datos están ahí cuando los necesitamos. En algunos lugares, es casi inconcebible no tener una línea móvil o acceso a internet en cada hogar. Sin embargo, esta «comoditización» de la tecnología no es una realidad universal.

En muchas regiones del mundo, millones de personas todavía carecen de acceso a internet o incluso a electricidad básica. La tecnología que para algunos es un derecho casi garantizado, sigue siendo un privilegio inalcanzable para otros. Esta desigualdad tecnológica amplifica la brecha digital y plantea una pregunta clave: ¿cómo aseguramos que el avance tecnológico sea verdaderamente global y accesible?

Este contraste nos recuerda que, aunque la tecnología avanza rápidamente, no todos estamos avanzando al mismo ritmo.

Porque, al final, todo depende de recursos físicos: servidores, electricidad, redes de fibra óptica. Y esos recursos no son infinitos. Si el planeta se degrada, si los conflictos políticos interrumpen las cadenas de suministro, si los desastres naturales destruyen las infraestructuras, toda esa abstracción puede desmoronarse.


Reflexión : Equilibrio entre lo tangible y lo abstracto

La revolución serverless y la abstracción tecnológica actual son un reflejo de nuestra capacidad para simplificar lo complejo. Pero esta simplificación no debe hacernos olvidar lo esencial: que, detrás de cada función en la nube, hay un servidor físico; detrás de cada dato, hay un disco duro; y detrás de cada innovación, hay personas.

El futuro no está solo en la tecnología avanzada, sino en cómo cuidamos las bases que la sostienen. Porque aunque el hierro esté escondido, sigue siendo el corazón de todo. Y si alguna vez falla, serán nuestras manos, nuestras mentes y nuestras herramientas básicas las que marcarán la diferencia.


¿Estamos listos para un mundo donde lo digital sea invisible pero esencial? ¿O necesitamos redescubrir el valor de lo tangible antes de que sea demasiado tarde?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies