Linux Command Line – Mini Tutorial de Emergencia en 7 Días

Introducción
La terminal de Linux intimida a muchos principiantes.
La famosa “pantalla negra” parece un mundo misterioso lleno de comandos ocultos, sintaxis extrañas y advertencias que dan miedo. Pero para cualquier sysadmin, técnico de monitorización o profesional DevOps, la línea de comandos es el hogar natural.
Y la realidad es esta:
👉 si sabes moverte con soltura en la terminal, eres útil en cualquier entorno.
Da igual si es un servidor viejo en AIX, un Ubuntu moderno, un contenedor Docker, un appliance de red, un firewall, un Solaris heredado o un Linux de producción recién salido del horno.
Este Mini Tutorial de Emergencia en 7 días está diseñado para darte la base práctica imprescindible para sobrevivir en la línea de comandos desde el primer día:
- navegar por el sistema de archivos
- mover, copiar y borrar ficheros
- entender permisos
- inspeccionar procesos, memoria y disco
- analizar logs y buscar información
- comprobar conectividad y puertos
- gestionar usuarios y seguridad básica
- hacer un diagnóstico real de cualquier servidor
Aquí no hay teoría innecesaria.
Aquí aprendes lo que necesitas para trabajar mañana mismo, sin perderte, sin romper nada y con la confianza de saber qué estás haciendo.
Cada día tendrás:
- explicaciones breves
- práctica guiada
- ejemplos reales del día a día
- ejercicios recomendados
Al terminar este curso, no serás un experto, pero sí un profesional capaz de enfrentarse a un servidor y no temblar ante la pantalla negra.
Tendrás tu navaja suiza básica para moverte en Linux sin miedo.
Comencemos.
1️⃣ Día 1 – Navegación básica del sistema de archivos (cd, ls, pwd, rutas absolutas/relativas)
2️⃣ Día 2 – Manipular archivos y directorios (cp, mv, rm, mkdir, permisos básicos, file)
3️⃣ Día 3 – Inspeccionar el sistema: procesos, memoria, CPU, servicios, uptime
(ps, top/htop, free, df/du, systemctl, who, w, uname)
4️⃣ Día 4 – Buscar información: grep, find, locate, tail, head, less
(consultar logs, buscar texto, localizar archivos)
5️⃣ Día 5 – Redes básicas del sysadmin: ping, traceroute, netstat/ss, curl, nc
(conectividad, puertos, testeo rápido de servicios)
6️⃣ Día 6 – Gestión de usuarios, permisos y seguridad básica
(chmod, chown, sudo, groups, passwd, umask)
7️⃣ Día 7 – Proyecto final: Diagnóstico completo de un servidor Linux
(un mini “checklist real” de salud del sistema → CPU, RAM, disco, red, servicios, logs)
