Introducción al lenguaje R: qué es, para qué sirve y cómo empezar

Qué es R

R es un lenguaje de programación y un entorno de software especializado en estadística, análisis de datos y visualización gráfica.
Es libre y de código abierto, lo que significa que cualquiera puede descargarlo, usarlo y contribuir a su desarrollo.

Aunque nació en el mundo académico, R se ha convertido en una herramienta clave en sectores como la ciencia de datos, la bioinformática, la investigación social y el machine learning.

Breve historia

  • Origen: R fue creado a mediados de los años 90 por Ross Ihaka y Robert Gentleman, dos profesores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda).
  • Inspiración: Está basado en el lenguaje S, desarrollado en los años 70 en los laboratorios Bell.
  • Evolución: Con el tiempo, R ha crecido gracias a una comunidad muy activa que desarrolla paquetes para ampliar sus capacidades (hay más de 19.000 paquetes en CRAN, su repositorio oficial).

Usos actuales

R se utiliza para:

  • Análisis estadístico avanzado (modelos lineales, regresión, series temporales).
  • Visualización de datos con gráficos muy personalizables (bibliotecas como ggplot2).
  • Minería de datos y aprendizaje automático.
  • Bioinformática y análisis genómico.
  • Investigación social y económica.
  • Reporting automatizado (con R Markdown).

Su fuerza está en la capacidad de manejar datos y producir análisis reproducibles con visualizaciones de alta calidad.

Cómo es R

R tiene una sintaxis pensada para la estadística. Es flexible pero algo distinta de otros lenguajes como Python. Un ejemplo básico de su aspecto:

# Crear un vector de datos
numeros <- c(1, 2, 3, 4, 5)

# Calcular la media
media <- mean(numeros)

# Mostrar el resultado
print(media)

En este código:

  • <- es el operador de asignación.
  • c() crea un vector.
  • mean() calcula la media.

Prueba rápida para empezar

Si quieres probar R sin instalar nada, puedes usar entornos online como RStudio Cloud o Google Colab con R.

Pasos básicos en RStudio Cloud:

  1. Crea una cuenta gratuita.
  2. Abre un nuevo proyecto.
  3. En la consola, escribe:
# Instalar un paquete
install.packages("ggplot2")

# Cargar el paquete
library(ggplot2)

# Usar un conjunto de datos incluido
data(mpg)

# Crear un gráfico sencillo
ggplot(mpg, aes(x=displ, y=hwy)) +
  geom_point() +
  labs(title="Consumo de combustible vs. tamaño del motor")

Esto descargará la librería ggplot2, cargará datos de consumo de vehículos y mostrará un gráfico de dispersión.


Conclusión

R es más que un lenguaje: es un ecosistema para trabajar con datos de forma profunda, reproducible y visualmente potente.
Es ideal si tu objetivo es analizar y comunicar resultados con precisión estadística. Aunque al principio su sintaxis pueda parecer diferente, su curva de aprendizaje merece la pena para cualquier profesional que trabaje con datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio