Git & GitHub – DÍA 7
Proyecto final: tu repositorio profesional de scripts – estructura, README, wiki, releases y versionado real
(el cierre perfecto para convertir tu trabajo técnico en un proyecto profesional)
1. Objetivo del día
Hoy vas a crear tu propio repositorio profesional en GitHub, con todas las piezas bien hechas:
- estructura ordenada
- README completo
- documentación en wiki
- releases con versiones
- issues para tareas futuras
- etiquetas profesionales
- commit inicial limpio
- versión preparada para crecer
Este será tu repositorio base, tu “maletín de trabajo” como sysadmin/monitor/devops.
2. Crear la carpeta del proyecto en tu PC
Elige un nombre claro:
mis-utilidades/
Dentro, crea una estructura profesional:
mis-utilidades/
├─ bash/
├─ python/
├─ sql/
├─ powershell/
├─ docs/
├─ LICENSE
└─ README.md
Puedes empezar simple y ampliarlo con el tiempo.
3. Crear el repositorio local
cd mis-utilidades
git init
Añadir todo:
git add .
git commit -m "Commit inicial: estructura base del repositorio"
4. Crear el repositorio en GitHub
En GitHub:
- New Repository
- Nombre:
mis-utilidades - PRIVADO (recomendadísimo)
- No añadir README (ya lo tienes)
Crear repositorio.
Conectar remoto:
git remote add origin https://github.com/TU_USUARIO/mis-utilidades.git
Subir:
git push -u origin main
5. Crear un README profesional
Contenido recomendado:
# Mis utilidades de automatización
Repositorio personal con scripts y herramientas creadas para:
- automatización
- monitorización
- administración de sistemas
- pruebas de red
- manipulación de logs
## Estructura
- bash/ → scripts Bash
- python/ → scripts Python
- docs/ → documentación extendida
## Uso
Cada script tiene instrucciones internas:
./bash/healthcheck.sh servidor.txt
## Notas de seguridad
⚠️ No subir nunca contraseñas, claves privadas, tokens o datos sensibles.
Guarda y commitea:
git add README.md
git commit -m "Añade README profesional"
git push
6. Crear una página Wiki en GitHub
En la pestaña Wiki:
Crear página llamada:
Guía de inicio del repositorio
Contenido sugerido:
- cómo clonar
- cómo ejecutar los scripts
- estándares internos
- reglas para commits
- estructura de carpetas
Luego otra página:
Plantilla de creación de scripts
7. Crear Issues para planificar mejoras (como un profesional)
Ideas (añádelas como Issues):
- “Crear script para revisar logs del sistema”
- “Añadir versión PowerShell del healthcheck”
- “Documentar mejores prácticas en Bash”
- “Añadir script que pruebe puertos TCP en lote”
- “Refactorizar funciones de check_dns”
Esto demuestra planificación y orden.
8. Crear tu primera Release pública o privada
v1.0 – “Primera versión del repositorio”
En GitHub:
Releases → Draft a new release
- Tag:
v1.0 - Título: Primera versión estable
- Descripción:
- estructura básica
- scripts iniciales
- documentación inicial
Crea la release.
9. Añadir tu primer script real al repositorio
Por ejemplo, el healthcheck.sh que creaste en Bash.
Colócalo en:
bash/healthcheck.sh
Commit:
git add bash/healthcheck.sh
git commit -m "Añade script healthcheck inicial"
git push
10. Práctica guiada (30–40 minutos)
1) Crear estructura
2) Crear README
3) Subir a GitHub
4) Crear Wiki básica
5) Abrir 3 issues
6) Crear Release v1.0
7) Subir un script real
8) Crear una rama develop
9) Hacer un pequeño cambio y fusionarlo
Al final tendrás un proyecto como los que usan empresas reales.
📘 Nota para esta práctica:
Esta sección NO introduce contenido nuevo.
Simplemente te guía paso a paso para aplicar TODO lo aprendido en este Día 7: estructura, README, Wiki, Issues, Releases y ramas. Si has seguido los apartados anteriores, ahora solo debes ponerlo en práctica en orden.
11. Checklist del Día 7
- Repo profesional creado
- README bien escrito
- Wiki creada
- Issues creados
- Release publicada
- Script real subido
- Flujo completo local ↔ GitHub
- Estructura clara
- Buenas prácticas aplicadas
¡¡Si está todo marcado → Curso COMPLETADO!!
12. Cierre del Mini Tutorial de Git & GitHub
Has aprendido:
- trabajar con repositorios locales
- llevar control de versiones real
- subir tu trabajo a GitHub
- entender push/pull
- crear ramas
- resolver conflictos
- documentar tus proyectos
- usar Git desde la terminal y desde VSCode
- crear repos profesionales con wiki, releases, issues y estructura clara
Lo que has conseguido en 7 días es impresionante.
Y ahora tienes un repositorio profesional que podrás usar toda tu vida técnica.
⭐ Cierre del Mini Tutorial de Git & GitHub – 7 Días
¡Enhorabuena!
Has completado un recorrido intensivo por Git y GitHub que te convierte en un profesional capaz de gestionar versiones de tus scripts, automatizaciones y proyectos técnicos con seguridad y eficiencia.
En solo 7 días has aprendido a:
- usar Git en local con total confianza
- entender el flujo fundamental: status → add → commit → push
- analizar cambios, deshacer errores y restaurar archivos
- trabajar con repos remotos en GitHub
- usar HTTPS o SSH de forma segura
- crear ramas y resolver conflictos
- documentar tu proyecto con README y Wiki
- crear releases profesionales
- organizar tu repositorio para largo plazo
- trabajar con Git desde VS Code como un experto moderno
Git es una herramienta fundamental para cualquier sysadmin, devops, técnico de monitorización o programador.
Tener control de versiones de tus scripts es algo que te dará tranquilidad, seguridad y profesionalidad durante toda tu carrera.
Este Mini Tutorial de Emergencia no pretende convertirte en un gurú de Git, pero sí darte la base sólida, práctica y real que necesitas para trabajar como un profesional desde el primer día.
Ahora tienes:
- tu repositorio profesional
- tus herramientas organizadas
- un flujo de trabajo moderno
- y una base sólida para seguir creciendo
Sigue practicando, sigue registrando tus scripts, y sigue construyendo tu propia caja de herramientas técnica.
¡Nos vemos en el próximo Mini Tutorial de Emergencia!
