Git & GitHub – Mini Tutorial de Emergencia (7 Días)

Introducción
Git es una de las herramientas más importantes del mundo técnico.
No importa si eres sysadmin, devops, programador, técnico de monitorización o analista: tarde o temprano necesitarás Git para llevar control de versiones de tus scripts, configuraciones, documentación o proyectos personales.
Git puede parecer complicado al principio, pero este Mini Tutorial de Emergencia está diseñado para que en solo 7 días seas capaz de:
- crear y gestionar repositorios locales
- guardar cambios y versiones de tus scripts
- sincronizar con GitHub usando HTTPS o SSH
- crear ramas y resolver conflictos
- documentar tus proyectos con README y Wiki
- trabajar con Git desde Visual Studio Code
- publicar tu propio repositorio profesional de utilidades
Nada de teoría aburrida.
Aquí aprendes solo lo esencial y siempre con práctica, siguiendo la filosofía de los Mini Tutoriales de Emergencia: acciones reales, comandos útiles, ejercicios diarios y cero paja.
Al finalizar este curso, tendrás tu propio repositorio personal bien organizado y serás capaz de trabajar con Git y GitHub de manera sólida y profesional.
Comencemos.
🔷 Claves esenciales antes de empezar
✔ Git = herramienta local
Git es la herramienta de control de versiones que se ejecuta en tu ordenador.
Sirve para:
- crear repositorios
- guardar versiones de tus scripts
- ver cambios entre versiones
- recuperar versiones anteriores (“viajar en el tiempo”)
- sincronizar con un repositorio remoto
- evitar perder código o configuraciones
Funciona en:
- Linux
- macOS
- Windows
- WSL
- Visual Studio Code (integra Git de forma nativa y muy cómoda)
👉 Git = control de versiones local.
✔ GitHub = servicio remoto en la nube
GitHub es el sitio web donde puedes subir y guardar tus repositorios Git.
Te permite:
- guardar tus repos en Internet (privado o público)
- colaborar con otras personas
- tener copia de seguridad
- tener issues, wiki, documentación, releases
- publicar páginas estáticas (GitHub Pages)
- gestionar versiones y trabajo en equipo
👉 GitHub = lugar donde almacenas y compartes repos Git.
Día 1 – Instalar Git, configurar tu identidad y crear tu primer repositorio local
(git init, git status, git add, git commit)
Día 2 – Control de cambios: ver diferencias, modificar, deshacer y entender el staging
(git diff, git restore, git reset, git log básico)
Día 3 – Trabajar con GitHub: crear repositorio remoto, enlazar y hacer push/pull
(ssh-keygen o token, git remote add, git push, git pull)
Día 4 – Ramas (branches): crear, unir, resolver conflictos simples
(git branch, git checkout, git merge, conflictos reales)
Día 5 – GitHub en modo profesional: issues, wiki, releases, README profesional
(cómo documentar, cómo reportar cambios, cómo dejar todo limpio para un equipo)
Día 6 – VS Code + Git: flujo de trabajo moderno y cómodo
(commit visual, resolver conflictos en editor, staging gráfico, GitLens)
Día 7 – Proyecto final: tu repositorio profesional para scripts y mini herramientas
(estructura, carpetas, README, script-final, versionado real de contenido)
