Bash Script – DÍA 1
Tu primer script Bash: shebang, ejecutar, variables y leer datos
1. Objetivo del día
Hoy aprenderás lo imprescindible para crear y ejecutar tu primer script:
- crear un archivo
.sh - entender el shebang
- ejecutar scripts correctamente
- usar variables
- leer datos del usuario (
read) - mostrar mensajes por pantalla
Si hoy consigues crear un script que pida un dato y lo muestre → Día completado.
2. Requisitos
- Haber completado el curso de Linux Command Line (recomendado)
- Saber moverte por la terminal
- Saber usar
chmod
3. ¿Qué es un script Bash?
Un script es un archivo de texto que contiene una serie de comandos que Bash ejecuta línea a línea.
En lugar de escribirlos uno a uno en la terminal puedes automatizarlos en un solo archivo.
4. Crear tu primer script
4.1. Crear un archivo vacío
touch hola.sh
Abrirlo con tu editor preferido:
nano hola.sh
(o vi hola.sh si quieres practicar Vim)
4.2. Añadir el “shebang” (muy importante)
En la primera línea, siempre:
#!/bin/bash
Esto le dice al sistema con qué intérprete ejecutar el archivo.
4.3. Añadir un comando básico
Debajo del shebang:
#!/bin/bash
echo "Hola, este es mi primer script Bash"
Guardar y salir.
5. Ejecutar el script
Antes de ejecutarlo, hazlo ejecutable:
chmod +x hola.sh
Ejecutarlo:
./hola.sh
5.1. Ejecutarlo sin permisos (método alternativo)
bash hola.sh
Este método NO necesita permisos de ejecución, pero es menos profesional.
6. Variables en Bash (muy simple)
Crear una variable:
nombre="Tomas"
Usarla:
echo "Hola $nombre"
No uses espacios alrededor del signo igual:
❌ nombre = "Tomas"
✔️ nombre="Tomas"
6.1. Ejemplo práctico
#!/bin/bash
nombre="Tomas"
echo "El usuario es: $nombre"
7. Leer datos del usuario: read
Esto hace que tu script pregunte algo:
read -p "Introduce tu nombre: " nombre
echo "Encantado de conocerte, $nombre"
8. Ejecutar varios comandos en un script
Puedes poner cualquier comando válido:
#!/bin/bash
echo "Mostrando la fecha:"
date
echo "Contenido del directorio:"
ls -lh
9. Práctica guiada (20–30 minutos)
9.1. Crear script simple
- Crear archivo:
nano saludo.sh - Añadir contenido:
#!/bin/bash echo "¿Cómo te llamas?" read nombre echo "Hola $nombre, ¡bienvenido al mundo de Bash!" - Dar permiso:
chmod +x saludo.sh - Ejecutarlo:
./saludo.sh
10. Errores comunes del Día 1 (y cómo evitarlos)
| Error | Solución |
|---|---|
bash: ./script.sh: Permission denied | Falta chmod +x script.sh |
command not found | El script no empieza con #!/bin/bash |
| Variables con espacios no funcionan | Nunca pongas espacios en variable=valor |
./script.sh no funciona en Windows | Bash no existe fuera de WSL / Linux / Mac |
11. Checklist del Día 1
- Has creado un archivo
.sh - Has añadido el shebang correcto
- Has dado permisos con
chmod +x - Has ejecutado un script con
./script.sh - Has usado variables
- Has pedido datos con
read
Si has marcado todo → Día 1 superado.
12. Ejercicio sugerido
Crea un script llamado:
info.sh
Que:
- Te pida tu nombre
- Te pida tu edad
- Muestre un mensaje del tipo:
Hola Tomas, tienes 55 años.
Tu script funciona correctamente.
Esto prepara el terreno para condicionales del Día 2.
13. Día 1 completado
¡Ya estás escribiendo y ejecutando tus propios scripts!
A partir de aquí Bash se vuelve mucho más potente.
En el Día 2, aprenderás:
- condicionales
- comparaciones
- test
[ ] if,elif,else- y el poderoso
case
Todo lo necesario para que tus scripts tomen decisiones.
