VI/Vim – DÍA 7
Proyecto final: edición completa de un archivo real
1. Objetivo del día
Aplicar todas las habilidades aprendidas durante los últimos 6 días para editar un archivo real usando VI/Vim:
- navegar rápidamente
- insertar y borrar texto
- copiar y pegar
- buscar y reemplazar
- trabajar con varias secciones del archivo
- usar un buffer adicional si es necesario
- guardar y salir con seguridad
Al finalizar este día tendrás confianza real para editar archivos en producción.
2. Requisitos
- Haber completado los Días 1–6
- Manejarte sin miedo entre modos
- Poder navegar y editar con soltura
- Tener creado tu
.vimrcdel día anterior
3. Archivo de práctica para el proyecto final
Crea un archivo llamado:
vi config_app.conf
Entra en modo inserción (i) y pega este contenido:
# Configuración de la aplicación
mode: development
log_level: info
max_connections: 100
timeout: 30
# Rutas de servicio
service_url: http://localhost/api
backup_url: http://localhost/backup
metrics_url: http://localhost/metrics
# Estado (debería estar activo)
status: inactive
# Información del servidor
server_name: server01
server_ip: 192.168.1.50
server_region: eu-west
Guarda con :w.
4. Instrucciones del proyecto (tareas a realizar)
Estas son tareas típicas de un sysadmin al editar un archivo de configuración:
4.1. Cambiar el modo de “development” a “production”
Busca la línea:
mode: development
Y cámbiala a:
mode: production
Pistas:
- Puedes usar
/mode - Puedes usar
cwpara cambiar la palabra - O mover con
wy hacercwsobre “development”
4.2. Cambiar el nivel de log de “info” a “warning”
log_level: info
Debe quedar:
log_level: warning
Opciones:
/log_level→n→cw- o
:%s/info/warning/gcpara confirmación (más avanzado)
4.3. Aumentar timeout de 30 a 60
timeout: 30
Puedes usar:
/timeoutcwsobre el número- o
dw+i+ escribir el nuevo valor
4.4. Reemplazar todas las URLs localhost por 127.0.0.1
Tres líneas contienen “localhost”:
http://localhost/api
http://localhost/backup
http://localhost/metrics
Haz un reemplazo global:
:%s/localhost/127.0.0.1/g
4.5. Cambiar estado de inactive → active
status: inactive
Debe quedar:
status: active
Pistas:
/statuscw- o
:%s/inactive/active/
4.6. Añadir una nueva línea abajo del todo
Añade:
last_modified: <fecha_actual>
Usa:
G
o
Y escribe la línea.
(No hace falta poner fecha real; puede ser un texto fijo.)
4.7. Añadir un comentario al inicio del archivo
En la línea 1 debe aparecer:
# Archivo editado durante el Día 7 de VI/Vim
Usa:
gg
O
(O = nueva línea encima.)
5. Resultado esperado (referencia visual opcional)
Tu archivo final debería parecerse a esto:
# Archivo editado durante el Día 7 de VI/Vim
# Configuración de la aplicación
mode: production
log_level: warning
max_connections: 100
timeout: 60
# Rutas de servicio
service_url: http://127.0.0.1/api
backup_url: http://127.0.0.1/backup
metrics_url: http://127.0.0.1/metrics
# Estado (debería estar activo)
status: active
# Información del servidor
server_name: server01
server_ip: 192.168.1.50
server_region: eu-west
last_modified: <fecha_actual>
(No muestres esto directamente al alumno si no quieres que lo copien: es solo referencia para ti.)
6. Checklist del Día 7
- Has buscado texto con
/ - Has navegado entre coincidencias (
n) - Has cambiado texto con
cw - Has hecho reemplazos globales
- Has añadido líneas nuevas
- Has movido por el archivo con
ggyG - Has guardado y salido con seguridad
Si todo esto está hecho → superas el proyecto final.
7. Ejercicio extra opcional
(Solo si quieres dejarlo al final del curso)
- Abre 2 archivos en buffers:
vi config_app.conf notas.txt - Escribe una nota en
notas.txt. - Cambia a
config_app.confcon:bpo:bn. - Cambia 5 palabras usando
cw. - Reemplaza texto solo entre dos líneas usando rangos.
- Guarda en ambos buffers y sal.
8. Día 7 completado
¡Has completado el Mini Tutorial de Emergencia de VI/Vim!
Ya no eres un usuario que teme quedarse atrapado en VI: ahora eres alguien capaz de navegar, editar y manipular archivos reales con soltura y confianza.
⭐ Cierre del Mini Tutorial de VI/Vim (7 días)
Has completado el Mini Tutorial de Emergencia de VI/Vim.
Durante esta semana has aprendido, paso a paso, lo imprescindible para sobrevivir —y no solo sobrevivir, sino sentirte cómodo y seguro al editar archivos desde la terminal, incluso en entornos donde no existen editores gráficos.
Ya dominas:
- la diferencia entre modos (normal, inserción y comandos)
- navegar por archivos grandes con rapidez
- borrar, copiar, pegar y cambiar texto con soltura
- buscar y reemplazar texto de forma precisa
- trabajar con varios archivos y buffers
- crear tu propia configuración con
.vimrc - enfrentarte a un archivo real y editarlo con confianza
Esto no te convierte en experto (Vim es inmenso), pero sí te convierte en un profesional capaz de trabajar en cualquier servidor, incluso en sistemas antiguos o entornos críticos donde Vim es la única herramienta disponible.
Eres capaz de:
- abrir, modificar y guardar configuraciones
- manejar logs grandes con rapidez
- corregir errores en producción
- y no entrar en pánico si te dicen “abre vi y edita este archivo”
Este era el objetivo del Mini Tutorial de Emergencia:
una base práctica, realista y suficiente para progresar.
A partir de aquí puedes:
- seguir aprendiendo movimientos avanzados
- explorar plugins si lo deseas (cuando llegue el momento)
- mejorar tu
.vimrcpoco a poco - integrar VI/Vim en tus flujos de trabajo diarios
Gracias por completar este curso.
Nos vemos en el próximo Mini Tutorial de Emergencia.
