VI/Vim – DÍA 6
Configuración mínima: .vimrc, numeración, indentación, colores
1. Objetivo del día
Aprender a crear una configuración mínima para que VI/Vim sea:
- más legible
- más cómodo de usar
- más rápido para editar
- más moderno (sin plugins ni cosas complejas)
Este día no busca convertirte en experto en VimScript, sino darte las 4–6 mejoras esenciales que transforman la experiencia del editor.
2. Requisitos
- Conocer navegación (Día 2)
- Saber editar (Día 3)
- Saber buscar y reemplazar (Día 4)
- Saber trabajar con varios archivos (Día 5)
3. ¿Qué es el archivo .vimrc?
Es el archivo de configuración personal de Vim.
Normalmente se encuentra en:
~/.vimrc
Si no existe, puedes crearlo.
VI clásico no siempre soporta .vimrc completamente, pero vim sí, y está instalado en la mayoría de sistemas modernos.
Estas configuraciones son totalmente opcionales, pero hacen tu vida mucho más fácil.
4. Crear o editar el archivo .vimrc
Desde tu home:
vi ~/.vimrc
Si está vacío, mejor: empezamos desde cero.
5. Configuración esencial recomendada
Puedes copiar y pegar este bloque en tu .vimrc.
Es simple, estable y funciona en cualquier entorno.
5.1. Mostrar números de línea
set number
Muy útil para navegación rápida (:10, 50G, etc.).
5.2. Resaltar resultados de búsqueda
set hlsearch
Mantiene iluminados los resultados de /palabra.
5.3. Búsqueda incremental
set incsearch
Muestra coincidencias mientras vas escribiendo /pal.
5.4. Ignorar mayúsculas en búsquedas
set ignorecase
La búsqueda ignora “Error”, “ERROR”, “error”.
5.5. Sensible a mayúsculas solo si usas mayúsculas
set smartcase
Ejemplo:
/error→ encuentra “error”, “Error”, “ERROR”/ERROR→ solo encuentra “ERROR”
Muy útil.
5.6. Mejorar indentación automática
set autoindent
set smartindent
Especialmente útil en scripts Bash, YAML, JSON…
5.7. Mostrar el cursor en pantalla (ruler)
set ruler
Te muestra la posición actual:
Línea 20, columna 5 → 20,5
5.8. Resaltar la línea actual
set cursorline
Hace que tu línea activa sea más visible.
5.9. Usar colores (si el terminal lo soporta)
syntax on
set background=dark
Te activa resaltado de sintaxis básico y adapta colores a terminal oscuro.
6. Configuración recomendada final
Tu .vimrc minimalista debería quedar así:
" --- Configuración mínima recomendada para Vim ---
set number
set hlsearch
set incsearch
set ignorecase
set smartcase
set autoindent
set smartindent
set ruler
set cursorline
syntax on
set background=dark
Este archivo lo puedes copiar en cualquier servidor que administres.
7. Práctica guiada (20–30 minutos)
7.1. Crear tu .vimrc
vi ~/.vimrc
Copia la configuración recomendada.
Guarda y sal.
7.2. Abrir cualquier archivo y comprobar:
- ¿Hay números de línea?
- ¿Funciona la búsqueda incremental?
- ¿Los resultados quedan resaltados?
- ¿Tu línea activa aparece más clara?
- ¿La sintaxis está coloreada?
Prueba con:
/etc/hosts
/etc/resolv.conf
un script .sh cualquiera
7.3. Editar archivos largos con la nueva configuración
Notarás:
- mayor comodidad
- más claridad al buscar
- mejor navegación
- menos pérdida de tiempo
8. Checklist del Día 6
- Has creado
~/.vimrc - Tienes números de línea
- Tienes búsqueda incremental
- Tienes resaltado de resultados
- Tienes indentación mínima
- Tienes colores activos
- Te sientes más cómodo editando archivos grandes
9. Ejercicio sugerido
- Abre /etc/hosts
- Busca “localhost” con
/localhost - Comprueba cómo se resalta la búsqueda
- Navega entre coincidencias con
n - Edita una línea y observa la indentación
- Cambia el tema a claro con:
set background=light
10. Día 6 completado
Ya tienes un VI/Vim personalizado y agradable, muy superior al VI “pelado” que suele aparecer en servidores.
En el Día 7, realizaremos el proyecto final, donde aplicarás todo lo aprendido para editar un archivo real siguiendo un conjunto de instrucciones.
